manejo integrado de plagas del mango 8

Principales plagas y enfermedades del cultivo del mango

Tiene 21 años laborando en SENASICA-Dirección General de Sanidad Vegetal en diversos Programas Fitosanitarios, actualmente es personal operativo del Programa Nacional de Moscas de la Fruta. Coordinador del Grupo de Trabajo de Moscas de la Fruta de las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria en América. Miembro del grupo de expertos de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en el tema de moscas de la fruta y pertenece al grupo de expertos en el Organismo Internacional de Energía Atómica en el Manejo Integrado de Plagas en Áreas Amplias. Ha sido responsable de diversos Planes de Emergencia de Plagas de Importancia económica y cuarentenaria y ha colaborado en el reconocimiento de Áreas Libres y Bajas Prevalencia de plagas en México. Las principales enfermedades del mango incluyen la antracnosis, la mancha negra, la podredumbre de la raíz, el oídio y el moho gris. El cultivo de maní es atacado por barias plaga que pueden disminuir la producción y el rendimiento por parte del cultivo.

Enfermedades del mango

Explica la importancia del cultivo del mango, su origen y clasificación científica. Describe las principales plagas del mango como la mosca de la fruta y los métodos de control integrado como el cultural, biológico, mecánico y químico. Resalta la importancia del monitoreo continuo para determinar los umbrales de intervención y aplicar los controles de forma preventiva y alternativa a los agroquímicos. La antracnosis es una enfermedad fúngica devastadora para el mango, causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides. Este patógeno afecta todas las partes aéreas del árbol, incluyendo hojas, flores, ramas y frutos. En las hojas se manifiesta como pequeñas manchas negras que pueden fusionarse y provocar la caída prematura.

Ing. Agrónomo Especialista en Plantas, graduado de la Universidad de Costa Rica. Colaboró en los departamentos de Eco-fisiología de plantas tropicales y fruticultura. Actualmente es gerente agrícola de las empresas Carigen y Chula Brand México; empresas dedicadas a la producción de semilla de papayas, papaya fresca y comercialización de fruta de papaya en mercados de México, USA, Canadá y Europa.

    {

  • Inicio – Mango (Mangifera indica, Mango manila, Mango Haden) – Plagas en Mango (Mangifera indica, Mango manila, Mango Haden).
  • |}{

  • Históricamente, es un término establecido desde la década de los 70 (Geier, 1970), aunque ya desde la década de los 50 muchos entomólogos y biólogos introdujeron la aproximación del control de plagas basados en conocimientos ecológicos.
  • |}

  • Conocer con detalle el agente causal de una enfermedad o un insecto es la clave para determinar las estrategias de control a implementar.
  • {

  • Además, es esencial implementar monitoreos constantes para la detección temprana de plagas como la mosca de la fruta, que puede dañar significativamente el cultivo.
  • |}

  • El barrenador del hueso es una plaga que pone sus huevos en la superficie del mango.
  • Monocytogenes en iguales condiciones se realizó en tratamiento de 500 MPa de presión con 8 min de tiempo, teniendo una reducció…

Manual de Elaboración de Compost y Biol

Describe la historia, variedades y producción del mango, así como prácticas de cultivo como la poda, riego e inducción floral. Identifica plagas como queseras, mosca de la fruta, trips y ácaros, y formas de control como aplicaciones de insecticidas, trampas y depredadores naturales. Existen varias zonas productoras de anón en Colombia que cuentan con las condiciones agroclimáticas óptimas para el desarrollo de este frutal; pero debido al deficiente manejo del cultivo en el país, es muy baja la producción y rentabilidad del mismo. Este trabajo se realizó con el objetivo de implementar un manejo integrado a través de una amplia revisión bibliográfica y observaciones hechas en la granja “El Ensueño” del municipio de Apulo, Cundinamarca. El anón proviene de las regiones tropicales de Centroamérica o las Antillas; es un árbol semicaducifolio de porte bajo de 3 a 7 m de altura. Crece por debajo de 1.000 msnm, con temperaturas de 10 a 20ºC como mínimas y de 22 a 28ºC como máximas.

Tipos de Enemigos Naturales Utilizados en el Control Biológico:

El INIFAP ha generado tecnologías de producción en el cultivo de mango, lo cual ha permitido incrementar los rendimientos y calidad del fruto, así como el ingreso económico de los productores. En esta ocasión, se presenta este documento con la finalidad de poner a disposición de técnicos y productores, herramientas para aplicar un manejo integrado de la antracnosis y caída de frutos de mango Ataulfo. Esta enfermedad es uno de los principales problemas fitosanitarios que afecta este frutal en la región Costera del estado de Guerrero, México. La escama blanca infesta las ramas, hojas y frutos del mango, formando colonias que aparecen como manchas blancas en la superficie de las plantas. Las infestaciones severas pueden causar la caída de hojas y frutos, afectando la productividad del árbol. El manejo fitosanitario contacto organización mango2023 adecuado incluye la aplicación de aceites hortícolas e insecticidas sistémicos, así como la introducción de depredadores naturales como coccinélidos.

Es importante recordar que una de las ideas fundamentales del MIP es que el uso de agroquímicos sea el último recurso en utilizarse, por cuanto sus efectos y riesgos son más altos que las demás estrategias. Esto significa que el uso de estos insumos debe ser una decisión adoptada por los productores en un marco de responsabilidad social y ambiental, y en procura de su estabilidad económica. El último paso es la evaluación de la efectividad de las medidas de intervención realizadas. Generalmente se realice un nuevo monitoreo para determinar el éxito de las actividades de control ejecutadas. Esta etapa de verificación determina si se deben realizar nuevas medidas de control o se regresa a las medidas de prevención. Una vez que se comprueba la presencia de la plaga o el agente causal de la enfermedad se debe establecer un sistema de monitoreo que permita conocer los niveles de presencia.

{

Métodos de Control de las Enfermedades del Mango

|}

Este método es sostenible y tiene un impacto ambiental reducido en comparación con los pesticidas tradicionales. El MIP enfatiza en el crecimiento de un cultivo saludable con la menor disrupción posible hacia el agro-ecosistema y alienta los mecanismos de control natural de plagas” (OMS/FAO, 2015). El control efectivo de las enfermedades del mango requiere un enfoque integrado que combine diferentes métodos de control, monitoreo constante y el uso responsable de fungicidas. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, es posible mantener las enfermedades bajo control y obtener una producción de mango de alta calidad. El cultivo del mango tiene algunas limitantes para su buen desarrollo, dentro de las que se destacan la presencia de plagas y enfermedades, las cuales afectan los diferentes órganos de la planta reduciendo su actividad productiva. El objetivo de esta guía técnica, es servir de punto de referencia para que los agricultores y técnicos realicen el diagnostico rápido o reconocimiento en campo de las principales enfermedades y plagas que afectan el cultivo del mango.

{

¿Cómo puedo identificar la presencia de la antracnosis en mis mangos?

|}

Un ejemplo de ello es que en el año 2011 los principales mercados demandaron alimentos sanos, naturales y de calidad, como es el caso de las frutas y vegetales. El mango ha sido reconocido como uno de los frutos tropicales más valorados a nivel mundial, lo cual se refleja en el crecimiento de su demanda. En el mismo sentido, el Perú ha tenido un crecimiento progresivo de la superficie cultivada y el nivel de exportaciones de este fruto, siendo la Región Piura el principal exponente de este crecimiento. Destaca el hecho de que un porcentaje mayor al 90% de la exportación de mango en Perú se comercializa a los mercados de Europa y EEUU, donde se compite con importantes exportadores como México y Brasil, lo cual merma los precios del mango a nivel internacional. Para contrarrestar esto se presentan nuevos mercados con mejores condiciones comerciales a los cuales se puede atender.

Mục nhập này đã được đăng trong mango. Đánh dấu trang permalink.

Để lại một bình luận

Email của bạn sẽ không được hiển thị công khai. Các trường bắt buộc được đánh dấu *