Contenido
A través de la metáfora de un volcán, “Tengo un volcán” ayuda a entender la ira y cómo gestionarla. El volcán de la protagonista explota cuando no puede controlar su enojo, enseñando a los niñxs técnicas para manejar sus propias «erupciones». Esta historia es ideal para hablar sobre cómo manejar las explosiones emocionales de manera saludable. Los libros introducen términos que tal vez no conocían y pueden comenzar a utilizar para expresar cómo se sienten de manera más clara y efectiva.
Sentimientos – Tracey Moroney
Enseñar a tu hijo estrategias de afrontamiento saludables puede ayudarte a manejar su estrés y navegar por los altibajos de la vida con más facilidad. Las habilidades de afrontamiento pueden ayudar a los niños a entender cómo enfrentar situaciones difíciles, comprender y manejar sus emociones, y trabajar hacia la regulación del estrés en sus mentes y cuerpos. Un primer paso crucial es enseñar a los niños a identificar y poner nombre a sus emociones. Esto implica ayudarles a distinguir entre diferentes sentimientos, como la tristeza, la rabia o la alegría, y darles las palabras adecuadas para expresarlo.
- Accede a actividades y materiales prácticos para ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones de forma sana y divertida.
- A continuación, os dejamos una selección de libros destacados para trabajar las emociones con los niños, un aspecto a veces complejo, pero esencial para el desarrollo de la personalidad.
- A partir de los 3 años, se pueden introducir historias más complejas con más detalles.
- De la colección sobre sentimientos Toni y Tina, este cuento nos habla sobre la tristeza que produce el no ver a un amigo durante mucho tiempo, como podría pasar en vacaciones.
Cuentos disfrutones
En un mundo donde la gestión de emociones juega un papel crucial en el bienestar psicológico, contar con un acceso fiable a libros sobre este tema es un tesoro. La adolescencia es un periodo que se caracteriza por el descubrimiento de nuevas emociones y la búsqueda de la identidad personal. Los jóvenes comienzan una etapa de descubrimiento personal y social, en la que van a tener que aprender a regular sus emociones y gestionar la ira tan característica de esta etapa de la vida.
¿Qué evidencia científica respalda la importancia de la educación emocional?
En ningún momento encontraremos en su interior una interpretación violenta. La rabieta de Julieta es otro libro que trata el enfado de una forma muy gráfica. En este caso os dejamos un videocuento que narra el tremendo enfado de Julieta y la preocupación de su hamster Bigotes. Este recurso ayudará a tu hijo o hija a enfocar sus emociones de manera positiva y divertida y le guiará a través de la trama a resolver sus preocupaciones y dificultades. En él, podrás encontrar todo lo que necesitas para saber gestionar la tristeza y cómo hacerlo.
La educación emocional se basa en investigaciones científicas sólidas que demuestran su importancia para el bienestar y el éxito a largo plazo de los individuos. Hablar sobre emociones y enseñar a los niños a entenderlas y manejarlas fortalece su resiliencia y les permite afrontar mejor las dificultades. Aunque las emociones son una parte natural del ser humano, las habilidades para manejarlas y expresarlas de manera saludable se pueden y colecciones literarias infantiles deben enseñar desde una edad temprana. Integrar la educación emocional promueve el bienestar emocional, el rendimiento académico y las relaciones saludables.
Entre sus beneficios destacan la mejora de la autoestima, la reducción del estrés y la ansiedad, y el desarrollo de la capacidad de introspección. Además, escribir sobre los logros del día, las cosas que agradecen o las situaciones que les preocupan ayuda a los adolescentes a organizar sus ideas y ganar perspectiva. En los más pequeños, la ansiedad suele estar ligada a la separación de los padres, los cambios en la rutina o el inicio de la etapa escolar.
Un entorno donde se validan sus emociones, independientemente de si son positivas o negativas, les ofrece la confianza necesaria para aprender a gestionarlas. La Caja de las Emociones es una herramienta efectiva para que niños y adultos puedan gestionar sus emociones en familia de forma autónoma y práctica. Los niños, al igual que los adultos, sienten muchísimas emociones, pero a diferencia de nosotros, no cuentan con las herramientas necesarias para manejarlas de forma adecuada. El journaling es una práctica sencilla que consiste en escribir o dibujar lo que uno siente, piensa o imagina. Aunque suele asociarse al mundo adulto, es una herramienta especialmente valiosa para niños mayores y adolescentes, ya que les permite dar forma a sus emociones y reflexiones de una manera íntima y personal.
Por otra parte, cuentos como «Vaya rabieta», de Mireille d’Allancé, permiten a los niños visualizar el origen y las posibles soluciones para su enfado. Historias como esta refuerzan el poder de la narración en la práctica del autocontrol y fomentan una mayor comprensión de los propios sentimientos. Este libro no solo enseña a los padres a intervenir de manera adecuada, sino que también ofrece a los niños una perspectiva más amable sobre sus sentimientos, ayudándoles a entender que la tristeza es una parte natural de la vida. Te traemos 10 libros perfectos para hablar de emociones con los niños, ideales para leer en familia y abrir conversaciones importantes.
